🧑‍⚖️ ANÁLISIS DE ARTURO FERNÁNDEZ COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL: LO BUENO, LO MALO Y LO FEO

 

Lo Bueno


Prevención de tragedia en Real Plaza Trujillo:
En 2023, Fernández ordenó la clausura temporal del centro comercial Real Plaza por deficiencias en su sistema eléctrico y falta de protocolos de emergencia. Aunque fue criticado en ese momento, el colapso del techo en 2025 —que causó múltiples muertes— demostró que sus advertencias eran acertadas. Este episodio lo muestra como un funcionario que priorizó la seguridad ciudadana por encima de intereses comerciales y presiones políticas.
Discurso directo y antisistema:
Su estilo confrontacional y rechazo a la clase política tradicional conecta con un sector del electorado cansado de la corrupción. Él mismo se autodenomina el “Bukele peruano”, apostando por una línea dura contra la delincuencia y la burocracia ineficiente.
Capacidad de movilización y visibilidad nacional:
A pesar de haber sido alcalde provincial solo por un año, logró proyectarse a nivel nacional gracias a su fuerte presencia en medios y redes, lo cual lo posiciona como un candidato con alcance.
Lo Malo
Gestión cuestionada en Trujillo:
Su administración fue considerada ineficiente por el bajo porcentaje de ejecución presupuestal. Varios sectores lo acusaron de enfocarse más en polémicas mediáticas que en ejecutar obras tangibles.
Estilo autoritario y confrontacional:
Aunque su carácter firme es visto como una virtud por algunos, otros lo consideran intolerante e irrespetuoso. Ha tenido roces constantes con periodistas, opositores y funcionarios.
Lo Feo
Antecedentes judiciales y vacancia:
Fue vacado del cargo de alcalde por una condena por difamación agravada, un delito doloso según la ley peruana. Pasó un tiempo en la clandestinidad hasta entregarse a la justicia en 2025, tras el cambio de jueces en su jurisdicción.
Uso político de plataformas públicas:
Durante su paso por la alcaldía de Moche, se le acusó de usar redes sociales institucionales para promover su imagen y atacar opositores, lo cual generó sanciones.
Conclusión
Arturo Fernández es un político con un perfil controversial, pero también con momentos que respaldan su compromiso con la seguridad y el orden, como lo demuestra su advertencia anticipada sobre Real Plaza. Su candidatura a la presidencia se construye sobre una mezcla de populismo duro, rechazo a la corrupción y un historial con luces y sombras. Su mayor reto será ampliar su base política sin repetir los errores que lo llevaron a la vacancia.


#Elecciones2026
#PrensaAlDía
#RegiónLima
#Huacho

Comentarios