ALVARO PAZ DE LA BARRA EL CANDIDATO JOVEN QUE PROPONE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCIÓN

 

Nacido el 26 de julio de 1983 en Miraflores, Lima, Paz de la Barra es hijo del jurista Vladimir Paz de la Barra y de la jueza Fanny Freigeiro Morán. Estudió Derecho en la Universidad de San Martín de Porres y realizó estudios de posgrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Eucim Business School de España. En 2018, fue elegido alcalde del distrito de La Molina por el partido Acción Popular, cargo que desempeñó entre 2019 y 2022. Durante su gestión, también presidió la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE)

En 2021, fundó el partido político Fe en el Perú, el cual obtuvo su inscripción oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en febrero de 2023 . Este partido se caracteriza por una orientación conservadora y populista de derecha .

Según encuestas recientes, Álvaro Paz de la Barra se encuentra en una etapa inicial de reconocimiento a nivel nacional. Por ejemplo, una encuesta de CPI en colaboración con RPP le otorga un 1.6% de intención de voto, situándolo por detrás de figuras como Pedro Castillo y Martín Vizcarra .

A pesar de estos números modestos, su equipo ha destacado un crecimiento en la intención de voto en encuestas internas, lo que podría indicar un aumento en su visibilidad y apoyo, especialmente en sectores urbanos .

Estrategia y desafíos
Paz de la Barra ha iniciado su campaña con un enfoque en la renovación política y la lucha contra la corrupción. Su experiencia como alcalde y presidente de la AMPE le proporciona una base para promover una agenda centrada en la gestión eficiente y la transparencia.

Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como aumentar su reconocimiento a nivel nacional y diferenciarse en un panorama político fragmentado con múltiples candidatos y partidos. Además, deberá consolidar su base de apoyo y presentar propuestas concretas que resuenen con el electorado peruano.

Conclusión
Álvaro Paz de la Barra representa una opción emergente en el escenario político peruano, con una trayectoria en la administración local y una propuesta de renovación. Si bien actualmente su apoyo en las encuestas es limitado, su campaña podría ganar tracción si logra comunicar eficazmente su visión y conectar con las preocupaciones de los votantes.

#PrensaAlDía
#RegiónLima
#Huacho
#Elecciones2026

Comentarios