El pasado fin de semana se realizo la ceremonia
de inicio de la obra de asfaltado del tramo Rio Seco -El Ahorcado -Sayán, que
comprende 42.6
kilómetros de carretera.
El anhelado proyecto se hace realidad gracias
al silencioso trabajo del Ministerio de transportes y Comunicaciones, las
gestiones realizadas por el Gobierno Regional de Lima y las empresas privadas
compañías mineras “Buenaventura”,
“Raura” y “Los Quenuales” , quienes han
logrado que el Ejecutivo,, invierta 68 millones 547 mil soles para el asfaltado
de dicha vía.
“Para asegurar el desarrollo de nuestros pueblos
es indispensable brindar una buena educación, adecuada atención en salud,
instalación de servicios básicos y contar con carreteras asfaltadas, estas
últimas permiten la disminución de los costos de transporte de los productos
agrícolas hacia los mercados de Lima y de otras provincias”, afirmó el
presidente Javier Alvarado.
En otro momento del acto público, informó que
gracias a las buenas relaciones con el Gobierno Central su gestión ha
conseguido -en estos 26 meses- que se invierta más de mil 200 millones de soles
en el asfaltado de las principales carreteras de la región Lima.
Precisar que este reconocimiento también se
entregó a las autoridades presente, empresarios y representantes de diversas
organizaciones que también colaboraron para la puesta en marcha del referido
proyecto.
Cabe mencionar que durante la ceremonia, las autoridades y población le rindieron un agasajo al presidente Javier Alvarado por su onomástico, inclusive pobladores de Sayán le regalaron una torta.
En esta ceremonia llevado a cabo en la Plaza de Armas de Sayán estuvieron presente el congresista de la República , Wilder Ruiz; los consejeros regionales por Huaura, Marcial Palomino; de Huaral, Oswaldo Merino; de Cajatambo, Anselmo Ventocilla; de Oyón, Olmer Torres; el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano; el burgomaestre distrital de Hualmay, Eddie Jara.
También estuvo el Gerente General de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Roque Benavides; representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Provías Nacional; el presidente de la ONG FADRE (Facilitadores del Desarrollo Regional), Rafael Valencia, entre otros.
La esperada vía de comunicación que formará parte de la Carretera Interoceánica Centro y de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), beneficiará a más de 21 mil pobladores, no solo impulsando el desarrollo de la actividad agrícola, sino fomentando el comercio de productos propios de las diferentes zonas, generando una mayor afluencia de turistas y un mejor servicio de transporte seguro.
El proyecto se encuentra a cargo del Consorcio Sayán, que ganó la Licitación Pública con un presupuesto de inversión de 68 millones 547 mil 038. 87 nuevos soles, el cual permitirá la unión de Cañete, Huaura, Sayán, Churín, Oyón, Ambo, Yanahuanca y Pucallpa, todas estas pertenecientes a la región de Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali. De esa manera, se logrará unir las ciudades del Perú con el Corredor Interoceánico Centro, Cruzeiro Do Sul en Brasil.
Comentarios